Acceso sólo a usuarios abonados a Revista Digital
En caso de no estar abonado registrarse acá
Puesta en marcha
Como anticipáramos en nuestro editorial de septiembre pasado, a partir de este mes entró en vigencia el Nuevo Plan de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina. La Resolución 67/2019 del SENASA da cuerpo al plan nacional, que nace ante la necesidad de romper la inercia del anterior para alcanzar el objetivo de paÃs libre de brucelosis. Objetivo propuesto no solo para lograr una mejora en el estatus sanitario de la enfermedad para los argentinos, sino también -y principalmente- para dar respuesta a los mercados internacionales interesados en nuestros productos pecuarios.
Como expresáramos en el editorial "Terminar con la grieta", la nueva normativa pretende simplificar el plan, pero a la vez volverlo más eficiente, ya que se apunta a aplicarlo en la totalidad de las cabezas susceptibles y no sólo a una mÃnima proporción de establecimientos que lo cumplen.
Es una muy buena noticia. La nueva estrategia facilitará el anhelado acceso y mantenimiento del estatus de libre de brucelosis de los establecimientos. Falta ahora esperar la puesta en marcha. Para el éxito será necesaria una correcta articulación entre Nación y Provincias, que implica una adecuada coordinación con los Entes Sanitarios provinciales y el desarrollo de planes especÃficos ajustados a las realidades locales. También será clave la bajada de información desde las estructuras centrales y la implementación de actividades de capacitación, no sólo destinadas a los técnicos oficiales, sino también a los veterinarios privados.
Finalmente, es de esperar que la presión de los potenciales compradores de carne no conspire contra los plazos establecidos, generando una aceleración que lejos de mejorar los resultados tire por la borda el esfuerzo puesto en el control de la enfermedad.
Sergio A. Marcantonio
Director
Recuento de folÃculos antrales en bovinos: ventajas, desafÃos y datos controvertidos en IA y producción de embriones
Evaluación reproductiva de 61.864 toros de razas para carne en la pampa húmeda
Impacto de la producción de leche en la eficiencia reproductiva de vacas lecheras
Manejo reproductivo estacional. Parte 2. El valor de mantener compacto el perÃodo de partos y su medición
Protocolo para la utilización de las vacas en la Prueba de Capacidad de Servicio
4° Congreso SATE 2018 en Tandil
Exportación de genética bovina argentina y comercio mundial
Taurus es una revista cientÃfica con referato (revisión por pares) que publica trabajos sobre las distintas áreas de la reproducción animal.
Taurus publica trabajos originales, revisiones bibliográficas, notas de actualidad, estadÃsticas del mercado, novedades del sector y noticias de eventos cientÃficos.
Editor: Sergio Marcantonio, M.V., Esp., Mg., Profesor de TeriogenologÃa
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Diagnóstico de no gestación en bovinos con Doppler. Segunda Reunión de Directores Técnicos de CCPS de CABIA
Gestión del área de maternidad. La IATF como biotecnologÃa para incrementar la productividad en rodeos de crÃa
El parto en el ganado vacuno: sus etapas / Congreso CABIA: conectando Ciencia y Campo