Acceso sólo a usuarios abonados a Revista Digital
En caso de no estar abonado registrarse acá
Terminar con la grieta
Si bien el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina logró aumentar significativamente la cobertura vacunal de las terneras, llegando a un 98,8% en 2017, las autoridades del Senasa están preocupadas por la inercia del plan para el logro de otros objetivos distintos de la vacunación. Es que la famosa grieta también llegó al estatus sanitario de esta enfermedad. ¿En qué sentido? Por un lado están los establecimientos que utilizan estrategias sanitarias y por el otro, los que no. La realidad es que una parte de los establecimientos lecheros y la inmensa mayorÃa de los rodeos carniceros están fuera del plan.
Esta situación motivó a generar una propuesta de cambio con las premisas de simplificar y desburocratizar, pero por sobre todas las cosas de ampliar la aplicación del mismo a todos los establecimientos ganaderos. La idea es llevar a la obligatoriedad de la definición del estatus sanitario del establecimiento, el cual será libre o no libre. Los establecimientos libres serán aquellos en donde la totalidad de los animales susceptibles dé negativo a un único diagnóstico, y mantendrá ese estatus por vigilancia epidemiológica con muestreos parciales. Los establecimientos no libres deberán presentar un plan de saneamiento con tiempos abiertos que culmina con dos resultados negativos de la totalidad de los animales con un intervalo de 6 a 12 meses. Asimismo, para el movimiento de animales desde rodeos libres no será necesario el certificado de seronegatividad, que solo se exigirá en los establecimientos no libres.
En definitiva, la propuesta generada por las autoridades sanitarias, que deberá ser refrendada por consulta pública, pretende simplificar el plan, pero a la vez volverlo más eficiente, toda vez que se apunta a aplicarlo en la totalidad de las cabezas susceptibles y no sólo a una mÃnima proporción de un lado de la grieta.
Sergio A. Marcantonio
Director
Estrategias reproductivas orientadas a aumentar la tasa de preñez
Influencia del tipo de destete sobre el inicio de la pubertad de toritos de carne
Diarrea Viral Bovina. Parte II. Una nueva herramienta para el control
La vitrificación de ovocitos por sistema de mÃnimo volumen, método potencial para la criopreservación de la gameta femenina en bovinos
Factores que afectan la implementación de un programa comercial de embriones bovinos producidos in vitro
Movimiento anual de dosis de semen. Año 2017
Semen sexado y su impacto sobre Ãndices reproductivos, reposición y venta en bovinos lecheros
Manejo y bienestar de las vacas lecheras en producción
Taurus es una revista cientÃfica con referato (revisión por pares) que publica trabajos sobre las distintas áreas de la reproducción animal.
Taurus publica trabajos originales, revisiones bibliográficas, notas de actualidad, estadÃsticas del mercado, novedades del sector y noticias de eventos cientÃficos.
Editor: Sergio Marcantonio, M.V., Esp., Mg., Profesor de TeriogenologÃa
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Diagnóstico de no gestación en bovinos con Doppler. Segunda Reunión de Directores Técnicos de CCPS de CABIA
Gestión del área de maternidad. La IATF como biotecnologÃa para incrementar la productividad en rodeos de crÃa
El parto en el ganado vacuno: sus etapas / Congreso CABIA: conectando Ciencia y Campo