Acceso sólo a usuarios abonados a Revista Digital
En caso de no estar abonado registrarse acá
Más eficiencia. Más futuro
Tras una década en la que el sector agropecuario estuvo a la deriva por falta de reglas claras del Gobierno, más aun, padeció todo tipo de barreras y obstáculos, hoy parece haber un escenario distinto. Argentina va adoptando paulatinamente rasgos de normalidad. En la ganaderÃa, uno de los signos de este cambio es el lanzamiento de una campaña denominada “GanaderÃa Argentina: Más eficiencia. Más futuro”. Una campaña nacional plasmada por el Ministerio de Agroindustria, a través de la SubsecretarÃa de GanaderÃa, destinada a remarcar la importancia de la adopción de buenas prácticas de manejo sanitario y reproductivo como forma de llegar a una producción más eficiente.
Lo destacable de esta iniciativa es que se trata de una campaña público-privada, que conjuga el apoyo del INTA, SENASA, IPCVA, asociaciones de criadores de razas, AACREA, CABIA, SATE, SRA, colegios veterinarios, entidades gremiales e incluso gobiernos provinciales. Todos mancomunados para incrementar los Ãndices productivos. Aumentando en tan solo cinco puntos la tasa de procreo es posible lograr un millón de terneros extra, lo que equivale a más de 260.000 toneladas adicionales de carne. Lo más importante es que esto es factible mediante la incorporación de medidas de manejo sencillas, como ordenar el rodeo, realizar el diagnóstico de preñez, revisar los toros, ajustar el perÃodo de servicio a la oferta forrajera, para lo que es clave contar con asesoramiento profesional permanente. Justamente uno de ejes de la campaña es fomentar la creación de una red de consulta que instale al veterinario como un referente para el correcto asesoramiento, que genere un impacto cualitativo y cuantitativo en la crÃa.
Recibimos con beneplácito la iniciativa de lanzar esta campaña, con la fundada esperanza de que sea un hito que marque la vuelta a la normalidad en la relación público-privada; pasar del hostigamiento al apoyo y más importante, el inicio de un trabajo conjunto en forma perdurable.
Sergio A. Marcantonio
Director
14ª Jornada de Reproducción Animal en Tandil
El efecto de la salud durante el perÃodo de transición sobre la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras
Influencia del tipo de destete sobre el inicio de la pubertad en vaquillonas de carne
Algunos aspectos sobre reproducción en asnos
Movimiento anual de dosis de semen bovino
Efectos contrastantes de la progesterona sobre la fertilidad de las vacas de leche y de carne
Manual de inseminación artificial en porcinos
Taurus es una revista cientÃfica con referato (revisión por pares) que publica trabajos sobre las distintas áreas de la reproducción animal.
Taurus publica trabajos originales, revisiones bibliográficas, notas de actualidad, estadÃsticas del mercado, novedades del sector y noticias de eventos cientÃficos.
Editor: Sergio Marcantonio, M.V., Esp., Mg., Profesor de TeriogenologÃa
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Diagnóstico de no gestación en bovinos con Doppler. Segunda Reunión de Directores Técnicos de CCPS de CABIA
Gestión del área de maternidad. La IATF como biotecnologÃa para incrementar la productividad en rodeos de crÃa
El parto en el ganado vacuno: sus etapas / Congreso CABIA: conectando Ciencia y Campo