Acceso s贸lo a usuarios abonados a Revista Digital
En caso de no estar abonado registrarse ac谩
Lo perfecto es enemigo de lo bueno
Voltaire inmortaliz贸 esta frase. Un principio universal, que como tal se esparce por todas las aristas de la vida. Y el sistema de identificaci贸n del ganado no pod铆a ser la excepci贸n. Cuando en 2006 se pens贸 en establecer un sistema de identificaci贸n que garantizara la trazabilidad, se redact贸 un proyecto perfecto en los papeles, pero de muy dif铆cil cumplimiento. La prueba est谩 que a diez a帽os de su ejecuci贸n, a煤n necesita ajustes que lo hagan practicable. En definitiva, es necesario renunciar al sistema 贸ptimo que d茅 respuesta a todas las necesidades para poner en marcha uno posible.
As铆 lo interpretaron las autoridades del SENASA, quienes luego de una consulta p煤blica efectuada a fines del a帽o pasado a asociaciones, t茅cnicos y productores, decidieron aplicar modificaciones para agilizar y simplificar su implementaci贸n. En definitiva, hacerlo posible.
La nueva reglamentaci贸n, que entrar谩 en vigencia el 1掳 de julio pr贸ximo, deja de lado el uso de la doble caravana y las severas complicaciones que implicaba su p茅rdida y posterior re-identificaci贸n del animal con una caravana celeste. Contempla el uso obligatorio de una 煤nica caravana amarilla del tipo 聯bot贸n-bot贸n聰 en la oreja derecha de cada animal, aplicada al primer movimiento de salida del predio, cambio de titularidad o ante la realizaci贸n de tareas sanitarias. Asimismo, ante la p茅rdida o imposibilidad de leerla, debe ser reemplazada por una nueva caravana 聯bot贸n-bot贸n聰 correspondiente al establecimiento. La excepci贸n es para los campos ubicados en la zona libre de fiebre aftosa sin vacunaci贸n, que seguir谩 con el sistema de doble caravana.
Esta es una buena noticia, ya que tener un sistema de identificaci贸n en funcionamiento es una necesidad para ejecutar los planes sanitarios en forma confiable, mejorando el rastreo epidemiol贸gico ante la posible aparici贸n de cualquier enfermedad del ganado, y permitir la concreci贸n de un sistema de trazabilidad eficaz.
Sergio A. Marcantonio
Director
La tecnolog铆a de sexado de semen 聯Ultra聰 desembarc贸 en la Argentina
Factores relacionados con el inicio de la pubertad en toros
Utilizaci贸n del protocolo Co-Synch (5 d铆as) combinado con un dispositivo intravaginal con progesterona para implementar una IATF en vacas con cr铆a
V Jornadas Internacionales del INITRA
Algunas consideraciones sobre calidad de semen y fertilidad en inseminaci贸n artificial
A Juan 脕ngel Auzmendi
Protocolos para lactoinducci贸n: an谩lisis productivo en vacas y vaquillonas lecheras normales y con problemas reproductivos
Taurus es una revista cient铆fica con referato (revisi贸n por pares) que publica trabajos sobre las distintas 谩reas de la reproducci贸n animal.
Taurus publica trabajos originales, revisiones bibliogr谩ficas, notas de actualidad, estad铆sticas del mercado, novedades del sector y noticias de eventos cient铆ficos.
Editor: Sergio Marcantonio, M.V., Esp., Mg., Profesor de Teriogenolog铆a
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
Diagn贸stico de no gestaci贸n en bovinos con Doppler. Segunda Reuni贸n de Directores T茅cnicos de CCPS de CABIA
Gesti贸n del 谩rea de maternidad. La IATF como biotecnolog铆a para incrementar la productividad en rodeos de cr铆a
El parto en el ganado vacuno: sus etapas / Congreso CABIA: conectando Ciencia y Campo