El Comité Editorial decidió otorgar el Premio Revista Taurus Edición 2020 al Dr. Carlos Munar, 'por su significativa contribución al desarrollo de la transferencia embrionaria en la Argentina'. Para Taurus es un verdadero placer que el destinatario del Premio sea una persona que ha tenido un absoluto protagonismo en el desarrollo de la transferencia embrionaria en la Argentina.
El Premio fue instituido por Taurus en el año 2004 y se otorga como una distinción a una personalidad o institución de destacada actuación en el campo de la Reproducción Animal o que haya contribuido en forma significativa al progreso de esta disciplina en el país.
Breve semblanza de su vida
Nació el 18 de septiembre de 1952 en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Se graduó como Médico Veterinario en la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad de La Plata (FCV-UNLP) en 1976.
Fue docente de la Cátedra de Patología de
Realizó varios cursos de posgrado, entre ellos: Curso de Transferencia Embrionaria en Colorado State University, Fort Collins, EE.UU. (1980-1981); Curso de Transferencia Embrionaria en IMV, L'Aigle, Francia con IMV, UNCEIA e INRA, (1986) y Curso de Management Estratégico, de la Universidad de Belgrano, Buenos Aries, Argentina, en 2016.
Es Socio fundador y presidente de Munar y Asociados S.A. (1982-2021), Centro Biotecnológico de Reproducción Bovina, Transferencias Embrionarias y Fertilización in vitro.
Fue Director Técnico del 'Centro Genético Bovino Eolia', Centro de Inseminación Artificial (2011-2018).
Director Técnico del 'Centro Genético Bovino Eolia', Centro de Transferencias Embrionarias (2009-2021).
Es Miembro del Grupo AD-HOC para la revisión del Código de Animales Terrestres Capítulos 4.6 y 4.7 referentes a normas de bioseguridad y sanitarias de los Centros de Colecta y Procesamiento de Semen de Animales de la OIE (2021).
Es miembro de distintas asociaciones: IETS (International Embryo Transfer Society), SATE (Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias), CABIA (Cámara Argentina de Inseminación Artificial) y FAGB (Foro Argentino de Genética Bovina).
Como Munar y Asociados S.A. ha efectuado desde 1982 más de 165.000 transferencias embrionarias en bovinos, en aproximadamente 500 establecimientos ganaderos.
Ha llevado a cabo Proyectos de Transferencias Embrionarias, exportación de embriones y transferencia tecnológica en Argentina, EE.UU., Canadá, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Venezuela, Armenia, España, Francia, Escocia, Portugal, China, Israel y Nigeria.
Colaboró con
Durante los años 2009 a 2013 redactó los manuales de procedimientos y colaboró en el acuerdo de protocolos sanitarios e inspección de centros de reproducción para exportar semen y embriones bovinos a la República Popular China.
Participó en más de 20 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en reproducción bovina, desde 1977 hasta la fecha. Entre otros: Criopreservación de embriones MOET con Glicerol (1984); Desarrollo de la vaina azul miniaturizada para TE en bovinos con IMV-Cassou (1985); Transmisión del virus de la fiebre aftosa (FMD-V) a través de embriones de MOET en colaboración con SENASA, INTA, USDA, Canada Sanitary Service (1989); Protocolos de Sincronización de celos para TE con detección de celos (1981) y a tiempo fijo (1999); Criopreservación de embriones DT para transferencia directa (1992); Producción de embriones MOET con semen sexado (2011); Producción de embriones in vitro con semen sexado (2012); Vitrificación y desvitrificación de embriones in vitro (2012); Congelación de embriones bovinos in vitro DT para transferencia directa (2012); Clonación (NT) para reproducción y transgénesis con Laboratorio Biosidus (1999-2010); Clonación y transgénesis para producción de hormonas (hST e Insulina, Lab. Biosidus); Bisección de embriones y genómica con FAUBA, Laboratorio Biotecnologías, Genética, INTA Las Armas (2017); Diagnóstico de calidad seminal con CASA IVOS 2 para la FIV (2018); Diagnóstico de Población Folicular y superestimulación para OPU-FIV y MOET (2019) y Desarrollo de medios de cultivo de embriones in vitro, MIV, FIV y SOF (2021).
Ha dictado conferencias y publicado numerosos artículos científicos y técnicos en temas de su especialidad.
Está casado con Cecilia María Ferrari y tiene dos hijos: María Julia (36) y Juan Ignacio (34).
12as Jornadas Taurus de Reproducción Bovina 'Enfoques y soluciones para la práctica profesional' 8 y 9 de septiembre d...
A Daniel López 9 de diciembre de 1947 – 28 de febrero de 2025 El 28 de febrero pasado falleció el Dr. Daniel López. Excelen...
Nota de solicitud de inscripción Nota de la solicitud de admisión  ...