El período de transición ocurre desde 3 semanas antes hasta 3 semanas posteriores al parto, en donde el animal pasa de estar preñado y no lactante a lactante y no preñado, parto mediante. En los últimos días de gestación ocurre una drástica caída del consumo, esto genera una pérdida de peso y entra en un balance energético negativo. Todo esto conduce a la aparición de enfermedades metabólicas como CETOSIS, HÍGADO GRASO, HIPOCALCEMIA Y DESPLAZAMIENTO DE ABOMASO. En forma secundaria se produce un aumento en la incidencia de MASTITIS, METRITIS Y RETENCIÓN DE PLACENTA.
Todas estas enfermedades están íntimamente relacionadas, o sea, que la aparición de una de ellas aumenta la incidencia de las otras y así sucesivamente en diferentes grados.
Como dijimos todo se inicia con la caída del consumo cercano al parto, en donde el animal va a necesitar energía para su producción, debido a ello, comienza a movilizar grasas de sus reservas, las cuales van a ir al hígado para ser metabolizadas, hasta este punto es fisiológico, pero se puede generar la saturación del hígado para esterificar los Ac Grasos, desencadenando por diferentes rutas metabólicas la incidencia de HÍGADO GRASO Y CETOSIS.
Por otro lado, un alto porcentaje de vacas lecheras al momento del parto sufren HIPOCALCEMIA SUBCLINICA, la cual debilita la fuerza de contracción de los músculos lisos, y dependiendo en que sitio ocurra dicho evento, va a producir las Enfermedades metabólicas secundarias como MASTITIS, si actúa a nivel del esfínter del pezón, o METRITIS si ocurre a nivel uterino. Cuando esto sucede a nivel abomasal, junto con otros eventos, produce DESPLAZAMIENTO DE ABOMASO.
Debido a ello, es fundamental que el animal recupere el consumo, y con ello deje de movilizar Ac Grasos hacia el hígado, aumente la glucemia y por consiguiente se produzca secreción de insulina, esta última pone en movimientos mecanismos fisiológicos, los cuales generan que el animal salga de este proceso en forma paulatina, hasta la total recuperación.
Si por cualquier circunstancia, principalmente de manejo, no hay recuperación del consumo, estos cambios se acentúan profundizando aún más el Balance Energético Negativo, lo cual repercute en forma directa sobre la producción y la REPRODUCCIÓN, el animal entra en anestro y los días de abierta se extienden más allá de lo normal y deseable, con las consecuencias que esto implica para la producción láctea.
Dicho esto, es fundamental prevenir, o en su caso, tratar las ENFERMEDADES METABÓLICAS para poder dar servicio a las vacas en el momento deseable, tener un óptimo nivel de preñez y en definitiva lograr índices lo más alto posible de REPRODUCCIÓN.
La mastitis es la inflamaci贸n como reacci贸n a la infecci贸n en la gl谩ndula, es la enfermedad m谩s com煤n y costosa que padece e...
El objetivo de esta formaci贸n, que se iniciar谩 en febrero de 2022, es reforzar y ampliar los conocimientos t茅cnicos mediante un...